Pisos cerámicos en evolución: Identidad arquitectónica en el interiorismo
Los pisos cerámicos han evolucionado y su impacto en el diseño de interiores es realmente significativo, en términos de identidad arquitectónica. La identidad viene siendo considerada un concepto complejo y en constante cambio, producto de la construcción social constituida a partir de los factores culturales, históricos, circunstanciales y fenómenos que se terminan manifestando en un espacio específico.
En lo que respecta a la arquitectura mexicana, dicha identidad se ve representada por la producción concebida mediante la visión de artistas y arquitectos reconocidos, quienes han logrado plasmar en obras las proporciones de simetría, colosales y maneras simples del pasado prehispánico mexicano.
A pesar de que se conservan elementos trascendentales, la identidad se modifica debido a las influencias y estímulos contemporáneos. Por esta razón, los materiales que eran parte de las expresiones arquitectónicas se van adaptando a su respectivo tiempo.
En el caso de los revestimientos cerámicos, son piezas que han ido cambiando sin perder la identidad, adaptándose perfectamente a nuevos estilos de vida, bajo una clara visión del presente, pero también del futuro.
Macrotendencias para el uso de pisos cerámicos
Equilibrio con lo natural
Debido a los grandes retos que impone el cambio climático y la necesidad de conseguir soluciones efectivas, la conexión con la naturaleza ha cambiado. Pues, no solo se busca aprovechar sabiamente sus recursos, sino también apreciar y saber manejar su belleza, mediante la fusión con elementos fabricados por el hombre, obteniendo diseños que reflejan artificialidad orgánica.
Se trata de una tendencia que se destaca por su nivel de serenidad, paleta de colores neutros y tonos verdosos. Asimismo, se puede considerar la incorporación de pisos que reflejan el carácter natural de patrones que son asimétricos, donde la neutralidad de la tonalidad crea la sensación de estar en medio de la naturaleza.
Es una opción ideal para espacios y áreas sociales, donde el mobiliario puede aportar texturas extras.
Color y estilismo ecléctico
En esta macrotendencia se destaca el uso sensible del color. Una sensibilidad que ha ido cambiando a la par de las nuevas generaciones de diseñadores, donde estos sienten más afinidad por experimentar con formas poco comunes, mezcla de texturas y de color poco tradicionales.
La esencia lúdica de los colores aportan acentos en los ambientes, mientras que, varias texturas y formatos de colocación, lo que hacen es reforzar las mezclas para crear focos visuales.
Dentro de dicha tendencia se pueden encontrar revestimientos geométricos, formatos cuatropeados y materiales de colores vibrantes y neutros. La combinación de pisos cerámicos con diferentes gamas de colores, puede crear acentos en muro que destacan la materialidad de los elementos complementarios como en el caso del mobiliario.
La mezcla de varios colores y geometrías crean escenas que pueden capturar la atención rápidamente. Por tanto, los ambientes que usan paletas de colores atractivos se consideran en un elemento fundamental para el diseño de interiores del futuro, porque ofrecen una gran versatilidad, en cuanto a personalidad del color.
Con relación a la mezcla de texturas diametralmente diversas, es importante para conseguir espacios que pueden transmitir modernidad. En este caso para que los colores y las texturas puedan resaltar, es conveniente matizar las paletas a partir de revestimientos de tonos neutros que aportan pausas en la composición de color y que se pueden ver recibidores, salas y comedores.
Diseño “Aesthetic”
La limerencia viene siendo un estado involuntario que resulta de una atracción romántica por parte de una persona a otra. Dicha atracción involuntaria en este tipo de diseños se traduce en colores pasteles, formas simples de patrones que remontan a elementos clásicos y decorativos que captan la atención.
Los espacios donde se requiere tranquilidad y calma, por ejemplo, baños y habitaciones; son ideales para el uso de esta tendencia por el aire doméstico que aporta la paleta de color y el confort que pueden transmitir sus materiales.
Lo simple de la arquitectura clásica se remonta a la forma romántica con acentos coloridos, pero donde destaca la presencia predominante de materiales puros, claros y texturas naturales como en el caso del mármol, que mezclados con una iluminación clara, permiten crear un entorno simple pero innovador.
Cabe destacar que, los colores matizados, con una saturación baja de color, son una parte clave de esta tendencia para conseguir áreas de carácter suave. Los materiales dentro de dicha tendencia, son de aspecto simple, agradable y de tonos pasteles. Su aplicación en pisos, permite mantener un enfoque en las tonalidades de los acabados de muro y crea acentos en accesorios decorativos.
Pisos cerámicos en México
Si requieren conocer sobre pisos cerámicos y tendencias en interiorismo, pueden visitar nuestro catálogo de productos en línea. En Valvo tenemos más de 15 años de experiencia ofreciendo a nuestros clientes la creación de ambientes sublimes, mediante una variedad de productos incomparables y que pueden cumplir con las necesidades de los gustos más exigentes.
Para mayor información sobre nuestros servicios, pueden contactarnos al (55) 3612 0460 y (55) 3612 0461. También, les invitamos a visitar nuestro showroom ubicado en Lafontaine 243 esquina con Homero, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo, 11550 Ciudad de México.

SHOWROOMS
CDMX
Guadalajara
Mérida, Yucatán
(55)36120460/61
info@valvo.com.mx
PRODUCTOS
Cocinas modernas
Hansgrohe duchas
Tinas de baño
Pisos cerámicos
Mosaico para piscina
Grifería Hansgrohe
SERVICIOS
Diseños de baños
Diseño de baños pequeños
Arquitectura de baños modernos
en México
Decoración de baños
Baños de vapor
Cesantoni
LÍNEAS VALVO
Axor
Hansgrohe
Fantini
Dornbracht
Waterworks
Gessi
Villeroy & Boch
Duravit
Grohe
Moen
Bette
Ramón Soler
Rexa